sábado, 25 de julio de 2009

MADRID COMO PERSONAJE LITERARIO. ANTONIO GÓMEZ RUFO


Hoy este espacio se rinde a los pies del gran ANTONIO GÓMEZ RUFO y os ofrece un regalo, la última conferencia que Antonio impartió en la Universidad de Cádiz este mes de Julio. Es un poco extensa y seguro que a muchos de vosotros os asusta al verla y a lo mejor decidís no leerlo pero que conste que yo os recomiendo su lectura. Os vais a encontrar a nuestra ciudad, Madrid, desnuda, con esa visión tan inteligente que tiene de Madrid Antonio Gómez Rufo, madrileño por los cuatro costados, escritor de Madrid, trabajador durante muchos años en el ayuntamiento de Madrid junto a su maestro Enrique Tierno Galván, el mejor alcalde de Madrid.

No me enrollo más, os dejo con esta conferencia tan interesante que espero que os guste, al menos tanto como a mi me gustó.
Un análisis pormenorizado de nuestra ciudad cargado de razón.

QUE LA DISFRUTEIS!!!!



Universidad de Cádiz
Antonio Gómez Rufo
14 Julio,2009
Jornada: “La Novela y la Ciudad”


Conferencia: MADRID COMO PERSONAJE LITERARIO


Buenos días:En primer lugar deseo agradecer a la profesora María Jesús Ruiz, y a través suyo a la Universidad de Cádiz, la invitación para participar en esta Jornada Literaria que, bajo el título, La Novela y La Ciudad, se celebra hoy aquí, después de una larga tradición que hay que agradecer también al impulso de nuestro amigo y añorado colega Fernando Quiñones. Un autor con quien compartí algunos buenos ratos de conversación, bastantes actividades literarias y un libro, “Verte desnuda”, allá por 1993, que he de decir que nos divirtió mucho hacer. Gracias pues a nuestro amigo por su empeño y gracias a María Jesús y a la UCA por permitirme estar hoy aquí.Ahora ya, sin más preámbulos, voy a intentar hablarles de Madrid, de mi ciudad. E intentaré también huir de la exageración, porque en palabras de don Enrique Tierno Galván, mi maestro, mi profesor, uno de los intelectuales más trascendentes del siglo XX español y el mejor alcalde que ha tenido Madrid, en palabras suyas, insisto, toda exageración esconde en sí misma un gran vacío. Así es que procuraré mostrarme comedido aunque, para no engañar a nadie, advierto de que es posible que algo exagere, desde ese inevitable subjetivismo del que es tan difícil escapar, porque han de saber ustedes antes que nada que Madrid es mi novia y que, con el amor, como con la Literatura y con todo lo que nos merece la pena en esta vida, no hay objetividad posible.Madrid es ciudad, es villa, es mujer. Y añado que es un personaje femenino al que en lugar de tanta incomprensión, habría que prestarle un poco de conmiseración. Porque no sé si sabrán ustedes que Madrid ha sido repetida y reiteradamente violada a lo largo de la Historia, muchas veces herida y alguna que otra vez dada por muerta. Pero ahí sigue: animosa, rebelde, quejumbrosa, cosmopolita y eterna, soportando ahora la violación inmisericorde de las tuneladoras como ayer la violaron los franquistas, un poco antes los franceses y mucho antes otras cien hordas más.Aunque también hay que reconocer que Madrid es igualmente una novia un poco casquivana: lo digo porque nunca dice no y a todo se presta: no le incomoda prestar sus entretelas para ser mapa al que profanar en cualquier obra de creación, ya sea novela, relato, teatro, cine, pintura o música. Protagoniza muchos cuadros de Antonio López, bastantes películas de Almodóvar, las mejores escenas de Amenábar (creo que para todos es inolvidable la escena de la Gran Vía desierta como metáfora de la soledad de una gran ciudad), ciertas obras teatrales de Valle-Inclán, Lauro Olmo, Alonso de Santos y Fermín Cabal, un puñado de canciones de Sabina y otra interminable sinfonía de canciones que desde los años 80 forman parte de nuestro imaginario colectivo. Por no hablar de la zarzuela o del Género Chico, claro, en donde se inventó esa manera de hablar que no es nada madrileña pero que ha terminado por convencer a todos de que en Madrid se habla como chulapean el Felipe y la Mari Pepa. Y, aun así, a pesar de esa promiscuidad cultural a que siempre se ha prestado Madrid, mi novia es, en mi opinión, un personaje todavía poco explotado en la Literatura, y no lo digo como escenario o como paisaje, que de ello hay mucho, sino como protagonista de una trama literaria vertebrada sobre la ciudad como lo fue la novela London, de Edward Rutherfurd, o se trazó en el París de Hemingway o en el de Víctor Hugo. Madrid, insisto, ha sido tantas veces escenario que la literatura está posponiendo hacerla personaje protagonista. Y a mí no me parece mal, porque, tal y como está la literatura actual, sólo faltaba que a alguno de mis colegas autores se les ocurriera flirtear con su inocencia y consiguieran perseverar en la herida, insistir en la tortura o incluso caer en una aberración tan perversa como la violación. Madrid, que nadie lo dude, es un personaje que sufre y llora. Madrid es, en fin, una cenicienta que a veces visten de princesa para sacarla de paseo y luego la devuelven a los trabajos más duros. Pero, así y todo, no quiero empezar estas palabras sin asegurarles que, aunque a veces se piense lo contrario, Madrid nunca ha lavado sus heridas con odio. Nunca.


HABLANDO DE MADRID.Quizá no todo el mundo sepa que Madrid es una ciudad eternamente resucitada y reinventada. A primera vista se podría definir como cualquier otra gran ciudad, con sus monumentos, sus calles, sus edificios y sus gentes. Pero tal vez lo que diferencia a Madrid del resto de las grandes ciudades del mundo (con la excepción acaso de Nueva York), es que Madrid es un reagrupamiento humano que carece de madrileños. Bueno: o puede que no, pero luego me detendré un poco más en esto.Madrid se construyó sobre una aldea. Después llegó a ser Villa, más tarde capital de España y hoy una de las ciudades más cosmopolitas del mundo. Pero su especificidad es que no la habitan madrileños, sino ciudadanos llegados de cualquier otra parte de España y del mundo. La razón es fácil de comprender: cada vez que nuestro país se ha enzarzado en un conflicto interior, y ello ha sucedido en demasiadas ocasiones, ya se tratara de una guerra civil o de una sublevación, la última línea de defensa ha sido siempre la ciudad de Madrid. Y sus habitantes fueron también, por consiguiente, los damnificados. Baste pensar que en 1939, al acabar la Guerra Civil española, cientos de miles de habitantes de Madrid marcharon al exilio o fueron encarcelados, condenados a muerte o purgados. Funcionarios, maestros, profesores, jueces, abogados y profesionales de todo tipo fueron desalojados de su trabajo. Y esas vacantes forzosas fueron cubiertas por ciudadanos de otros lugares de España que llegaron con los vencedores y se convirtieron en vecinos. Después, la migración interior multiplicó demográficamente Madrid por cuatro, de tal modo que hoy es prácticamente imposible encontrar un madrileño hijo de madrileños. Y nietos de madrileños, con los cuatro abuelos madrileños quiero decir, son apenas diecisiete, y uno de ellos ya se ha ido a vivir fuera porque el alcalde estaba dispuesto a usarlo de cebo para su corazonada del Madrid 2016.Esta ausencia de madrileños con pedigrí (y perdonen la incorrección en el uso del vocablo), tampoco es nueva. Los cesantes del siglo XIX y principios del XX, con las alternancias gubernamentales de Cánovas y Sagasta, o de Dato y Maura, durante los reinados de los Alfonsos, diezmaron también la población funcionarial de Madrid, y con ello una buena porción de sus habitantes: nadie ignora que Madrid, por ser capital, es también una ciudad de funcionarios públicos. Al igual que pasó con la diáspora resultante del absolutismo del nefasto Fernando VII, con las sacas de la Inquisición, con la expulsión de los judíos y de los moriscos, y con las migraciones anteriores cuando la Corte se trasladaba de aquí para allá en busca de un lugar para favorecer la precaria salud de los monarcas.Al margen de todo lo anterior (antes les anunciaba que luego volvería sobre la ausencia de verdaderos madrileños), hay que decir igualmente que la atracción de Madrid es tal para cuantos se instalan en ella que es extraño encontrar a un vecino de Madrid que no se titule a sí mismo madrileño, por mucho que su origen y documentación diga que su lugar de nacimiento fue Albacete, Zamora, Gijón, Villafranca del Bierzo o La Almunia de Doña Godina. Empadronarse en Madrid y tomar conciencia de ser madrileño es tan vertiginoso que hay muchos más madrileños de los que lo son en realidad, algo que a la misma Madrid, tan generosa siempre, le encanta.Porque ya se sabe que Madrid tiene la peculiaridad de no preguntar a nadie de dónde viene ni a qué. Es más: ¿cómo podría preguntarlo, y quién osaría hacerlo, si salvo diecisiete madrileños no hay nadie que tenga autoridad moral para ello, y uno de esos ya ha huido ante la amenaza de los Juegos Olímpicos?Esa es la razón, y no un invento zarzuelero, de que se hable tanto de “los madriles”, como si hubiera más de una Madrid. Y es que, realmente, no hay una única Madrid. Cada barrio, cada barriada, casi cada calle, es un núcleo poblacional, costumbrista y cultural diverso. Y aún más con las nuevas oleadas migratorias que no sólo han venido del interior. Madrid, así, es una suma de barrios, gentes, culturas, modos de pensar y maneras de vivir. Los distritos de Madrid (los llamados Madriles) tienen también sus propias características, tanto urbanísticas como en lo que se refiere a las relaciones sociales de sus vecinos, como en sus fiestas, y los nuevos barrios producto de la expansión ilimitada de la ciudad están creando nuevos espacios diferenciados a los que, a duras penas, se les puede considerar Madrid.Sólo lo que llamamos “la almendra”, aquel espacio contenido dentro del perímetro que forman la M-30 y el generosamente llamado río Manzanares, fue el Madrid originario. Hoy lo es también todo lo demás, por eso ha llegado a ser tan inabarcable que para no perderse en su inmensidad se inventó ese concepto de “los Madriles”.Y gracias a esa expansión actual, que es perenne porque ya empezó en el siglo XIV y desde entonces no ha cesado ni un solo día en siete siglos, es por lo que Madrid ha sido y será siempre una ciudad eterna. Eterna y cosmopolita, a su pesar; y digo a su pesar porque lo que diferencia a Madrid de Barcelona, por ejemplo, es que Barcelona es una ciudad provinciana que quiere ser cosmopolita mientras Madrid es una ciudad cosmopolita que desearía ser provinciana. Madrid, en fin, es una ciudad que siempre está reinventándose, pero, por algún misterio que yo todavía no he llegado a desentrañar, su magia consiste en que una y otra vez se reinventa en el mismo personaje. Porque, créanme, es idéntico el Madrid actual que el de los 80, el de la década de los 30, el de 1808 o el del Siglo de Oro. Tal vez sea porque Madrid siempre ha sido considerada una meta, la tierra de promisión, la cumbre y atalaya desde donde ver el mundo y hacerse ver por el mundo. Y así año tras año, siglo a siglo, y como ejemplo baste recordar que las generaciones literarias del 98, del 27 y de los 50, como sucede con las actuales, sabían y saben que sólo iban a ser visibles si se les reconocía en y desde Madrid.


MADRID, ESCENARIO Y PAISAJE. Además de su protagonismo escénico en el cine, la pintura y la música, en lo que hoy no creo preciso detenerme, Madrid ha sido también escenario y paisaje de grandes obras literarias. Por citar sólo algunos ejemplos, daré cuenta del magistral Dos de Mayo, de Pérez Galdós, de La colmena, de Cela, de La busca, de Baroja, de los divertimentos literarios de Joaquín Belda y de las obras teatrales de Valle-Inclán y Lauro Olmo, sin olvidar naturalmente las Escenas Matritensis, el Manual de Madrid y El antiguo Madrid, de Mesonero Romanos, los artículos de Larra y tantos y tantos títulos imposibles de enumerar, de autores españoles y también extranjeros, como los recientes El invierno en Madrid, de Sansom, La novela de Madrid, de Philippe Nourry o Madrid, de Anthony Ham y Madrid, 1940, de Francisco Umbral. Su presencia, pues, como paisaje es muy superior al de personaje. Porque el paisaje es el mero escenario donde se desarrolla una trama, mientras el personaje es el actor, ya sea protagonista o genérico (secundario); un actor que tiene una personalidad definida y que interviene en la acción literaria de un modo insustituible y trascendente, sin cuya participación la obra quedaría incompleta o incluso carecería de su naturaleza y esencia. Por utilizar un símil que me agrada, podría decirse que el escenario lo constituyen las baldas y estanterías de una biblioteca mientras los personajes son los libros que la definen como tal. Unas estanterías sin libros son la osamenta de un esqueleto sin tumba, una lápida sin nombre a recordar; los libros son las restantes piezas del cuerpo que configuran la naturaleza de un ser vivo.Visto así, podría decirse que Madrid ha jugado muchas veces el papel literario de esqueleto y muy pocas veces el de cómico, actor o personaje vivo. La razón de tan escasas llamadas para protagonizar un relato habría que buscarlas en la propia mutabilidad de la ciudad y en la inconsistencia de sus personajes, tan foráneos. Y, no obstante, Madrid bien podría por su historia, por sus leyendas y por su modo de ser, exigir su contratación como actor principal de cualquier obra. Fijémonos bien: a pesar de su mala fama histórica dentro de España, debido fundamentalmente al continuo error de confundir al Gobierno de Madrid con el Gobierno en Madrid (nótese que el Gobierno de Madrid es el autonómico, mientras el Gobierno en Madrid expone la realidad de que el Gobierno de España tiene su sede en esa ciudad, como podría tenerla en cualquier otra), insisto, a pesar de su mala fama histórica, Madrid ha protagonizado buena parte de los acontecimientos más admirables de nuestro país, lo que justificaría, o al menos explicaría, su utilización como personaje literario, más allá que como mero paisaje. Me refiero, como se supondrá, a la resistencia heroica de Madrid durante la Guerra Civil, que no acabó hasta que no se saltaron sus defensas después de tres años de una dignidad y abnegación que ninguna otra ciudad española pudo mantener durante tanto tiempo. Me refiero, también, a su orgullo a la hora de detener al carlismo en las guerras civiles de la segunda mitad del siglo XIX. Me refiero, igualmente, a su rebelión contra la invasión francesa de 1808, de lo que tanto y tan orgullosamente puede presumir también esta ejemplar ciudad de Cádiz. Me refiero, por último, a la imperecedera referencia de Madrid como estrado en el que encaramarse para dar a conocer al mundo una obra personal de cualquier clase.¿Qué sucede, entonces, para que se busque con más ahínco en la literatura el esqueleto que la musculatura, la autopista que el vehículo, el edificio que el vecindario, la casa que el hogar? Sucede, sencillamente, que Madrid es una novia modesta, humilde, nada presumida y mucho menos presuntuosa. Puede que los madrileños (con excepción de esos diecisiete, incluido el que anda ya a quinientos kilómetros escondiéndose de los fastos olímpicos) parezcan prepotentes y altaneros, pero ni la ciudad ni sus amantes presumieron jamás de ser el último reducto contra el fascismo, el primero contra los franceses y el eterno entarimado dispuesto a dejarse pisar por quien lo quisiera y lo mereciese. Esa, y no otra, es la causa de su mucha presencia como paisaje literario y de su escaso protagonismo como personaje, y no será, como decía antes, porque carezca de historia Madrid ni posibilidades de convertirse en la fábula más sorprendente de cuantas quepa imaginar en las ingentes maquinaciones de la ficción literaria. Porque, por haber, posibilidades Madrid las tiene todas. Y, si no lo creen, atiendan a lo que sigue.


MADRID COMO PERSONAJE LITERARIO. El origen mágico o maravilloso de Madrid tiene una gran novela, una fabulosa historia, probablemente como tantas otras ciudades; pero la suya es una historia desbordante de imaginación y fantasía. Es la leyenda del nacimiento de Madrid, una narración que supera cualquier límite imaginable. Y no sólo porque en los inicios de la Historia se la denominara Ursaria, a causa de la multitud de osos que la poblaban y que ha terminado siendo símbolo iconográfico del escudo de la ciudad, sino porque las mil leyendas sobre sus orígenes hablan de mitología, de astronomía y de fabulosos reinados pre-griegos. Como escribió Mesonero Romanos, “una fábula cargada de héroes mitológicos, de fantásticas o místicas apariciones, de hiperbólicas consejas y de gratuitas y cándidas conjeturas”.Estas viejas conjeturas fueron señaladas por entusiastas y prolijos cronistas de Madrid, como Gonzalo Fernández de Oviedo, el maestro Juan López de Hoyos, Gil González Dávila, el licenciado Jerónimo Quintana, Antonio León Pinelo, Juan de Vera Tassis y Villarroel, don Antonio Nuñe de Castro y otros, quienes aseguraban orígenes de Madrid tan rebuscados como que “la fundación de Madrid precedió en diez o más siglos a la de Roma; que se verificó en los primeros tiempos de la población de España, a muy pocos años después del Diluvio universal”, y que cumpliría en el momento en que redactaron sus tesis el año 4030 de su nacimiento; lo que por cierto también afirmaba muy seriamente el Calendario Oficial del año 1800. Cronistas que, además, añadían que dicha fundación fue llevada a cabo por el príncipe Ocno-Bianor, hijo de Tiber, rey de Toscana, y por la adivina Manto, cuyo nombre quiso dejar consignado en esta villa, apellidándola Mantua. Otras interpretaciones de aquellos cronistas en relación con la cuna de Mantua, aseguraban que Madrid era de origen griego, basándose en datos tales como el fiero dragón que se halló esculpido en una de las puertas de Madrid (el emblema que usaban los griegos en sus banderas y dejaban como blasón en las ciudades que edificaban); o como ciertas laminas de metal que se suponen halladas al derribar el Arco de Santa María, y que, escritas en caldeo probablemente, probaban que aquel muro y puerta habían sido construidos por Nabucodonosor, el monarca de Babilonia, a su paso por Madrid.Fabulosa historia, sin duda. ¿No daría para mil y una novelas? Desde luego: fabulosa, pero desgraciadamente falsa. Una historia inventada que se encargó de desmitificar don Ramón de Mesonero Romanos en aquel magnífico artículo del que entresaco ahora algunos párrafos. Y que decía así: “Resulta, pues, probado hasta la evidencia, que lo de la fundación de Mantua por el príncipe Ocno-Bianor es a todas luces falso e imposible, y que la población que cita Tolomeo con aquel nombre (ya fuese fundada por griegos, cartagineses o romanos) no es ni pudo ser la que actualmente se denomina MADRID. Acaso, sin embargo, pudo existir Madrid en tiempo de la dominación romana en España, y aun antes, como pretenden la mayor parte de los escritores antiguos y muchos modernos, e intentan probarlo con algunas lápidas sepulcrales que dicen haberse hallado en esta villa y describen e interpretan a su saber; pero en ninguna de dichas lápidas se encuentra la más mínima referencia a Madrid con el nombre de Mantua ni con otro alguno. Sí: existió Madrid en tiempo de los romanos y, como se ha pretendido, fue municipio de alguna importancia; recibió la sagrada luz del Evangelio, viniendo a predicarle el Apóstol Santiago o alguno de sus compañeros; fue por entonces ensanchada la población y fortificada con sólidos muros, y vio nacer dentro de ellos a San Melchiades y a San Dámaso, papas, y morir en el martirio a San Ginés y otros en defensa de la fe. Aquella Villa se llamaba Magerit, nombre morisco, latinizado de diversos modos más o menos bárbaros en los documentos posteriores a la conquista, como Majoridum, Mageriacum, Mageridum, Magritum, Matritum, y otros muchos de los que inserta un largo árbol etimológico el erudito Pellicer en su Disertación Histórica sobre el Origen y Nombre de Madrid. ‘Estos y otros críticos modernos –continúa Mesonero Romanos- han concluido por dudar o negar rotundamente la existencia del Madrid griego y romano con el nombre de Mantua ni con otro alguno; pero otros no menos apreciables la creen probable, y entre ellos merece especial mención el ilustrado y respetable académico, que fue de la Historia, D. Miguel Cortés y López, el cual, en artículos especiales de su importante Diccionario geográfico histórico de la España antigua, consagró toda la fuerza de su talento y de su perspicacia a demostrar que en el sitio en donde estuvo la actual villa de Madrid, no estuvo la MANTUA de Tolomeo, sino la mansión militar romana señalada con el nombre de MIACUM, en el Itinerario de Antonino; una voz hebreo-fenicia, que de su genitivo Miaci se deduce el de Madrid, y de las voces Miaci-Nahar (equivalentes a río de Miaco) es el que hoy es conocido con el nombre de Manzanares; asertando, además, que si con documentos antiguos y auténticos se pudiera probar que Madrid en algún tiempo se llamó Ursaria, no seria preciso inferir que este nombre derivase del latino Ursus, sino, con más verosimilitud, de la voz hebrea Ur, que significa fuego, con lo que vendría a decir “ciudad de fuego”. En definitiva, -concluyeMesonero- no se hallan ni han hallado en Madrid resto alguno que demuestren con evidencia que existió en aquellas épocas, ni hay otra razón para creerlo que tradiciones poéticas y maravillosas. Sólo se cita (y por primera vez) en la de Sampiro, que la nombra con su nombre morisco y con referencia al siglo X, dos centurias después de la invasión musulmana”. Hasta aquí el pulcro y pormenorizado desmontaje de los orígenes de Madrid llevado a cabo por Mesonero Romanos; pero habida cuenta de que la Literatura es ficción, no hay que esforzarse mucho para coincidir en que con semejantes leyendas, mitos y maravillosas narraciones cualquier buen novelista podría crear una espléndida trama sobre el personaje de Madrid: una dama asaltada por osos, secuestrada por civilizaciones diversas, custodiada por dragones y rescatada al fin por la morería para llevarla en brazos hasta la fascinante modernidad de nuestros días.


MI MADRID LITERARIO. Pero dejémonos de leyendas y limitémonos a dar por bueno lo que la historia ha probado, que para fantasear ya existen muchos autores en otros lugares del mundo y, como ya les decía, el madrileño es poco dado a presumir, aunque para siempre tenga que cargar con el sambenito de hacerlo. Incluso en mi caso personal, y a pesar de las relaciones íntimas que mantengo con tan generosa dama, nunca se me ha ocurrido aprovechar sus encantos legendarios para sacar en papel impreso esas fabulaciones. En mi trabajo literario, y me avergüenza pensar que yo también haya podido participar en esa violación sistemática de Madrid, echando la vista atrás me doy cuenta de que me he servido de mi ciudad demasiadas veces en mi obra literaria, pero casi siempre como paisaje o escenario.Lo hice así en varias de mis novelas. En Natalia, en El carnaval perpetuo, en Los mares del miedo, en El secreto del rey cautivo, en El desfile de la victoria o Balada triste en Madrid... En todas esas novelas Madrid fue escenario, paisaje insustituible, pero paisaje al fin; recreación de la ciudad como plano urbano protagonista. Pero no como personaje. Sólo en tres de mis libros, Así es Madrid, Escenas madrileñas y Madrid, bajos fondos, puedo decir que llegara a convertir a mi ciudad en personaje literario.Porque Así es Madrid fue un inmenso trabajo fotográfico de Alberto Schommer con textos de un centenar de personajes sobre Madrid que me tocó editar, coordinar y prologar. Escenas madrileñas, por su parte, fue una compilación de varios centenares de artículos que publiqué, a lo largo de quince años, sobre mi ciudad. Y de Madrid, bajos fondos, tendría tanto que contar que no sé si ustedes disponen de la paciencia necesaria para seguir mis palabras, ya tan extensas.Telegráficamente: Madrid, bajos fondos fue un libro escrito hace más de veinte años en el que quise mostrar la ciudad en un paseo por sus lugares más desconocido y sórdidos, y para poder escribirlo visité las tripas de la ciudad (porque hay un Madrid bajo el asfalto que muy pocas personas conocen), pagué prostitutas para que me hablaran de su vida, entrevisté a personajes insólitos, rebusqué el alma escondida de mi ciudad-personaje y logré inmiscuirme en aspectos que jamás pude contar y que todavía hoy no me atrevo a desvelar. Y al final llegué a la conclusión de que aquella sordidez presupuesta sólo era una apariencia, porque tras ella se escondía la mayor ternura que jamás he visto en ninguna otra parte y se disimulaba una peregrinación de emociones y sentimientos que muchas veces (y todavía hoy cuando lo recuerdo) me ponen la piel fría y a mis ojos se asoma una pizca de tristeza.Si lo desean, en algún momento puedo ser un poco más explícito, aunque tampoco mucho. Pero ahora, con su benevolencia, no me resisto a contarles la historia de la Nazarena, un personaje que ya ha fallecido pero que cuando conocí me mostró con su aparente insignificancia toda la dignidad y el orgullo que cabe en una ciudad como Madrid.Cuando la conocí, hace más de veinte años, tenía más de sesenta ya, hacía la carrera cerca de la plaza de Tirso de Molina y lo hacía, a diario, vestida con el hábito morado de nazarena. Doña Amalia, había nacido en 1920 en la ciudad soriana de Almazán y era viuda. En 1938 esperaba una hija de su marido, cenetista comprometido, una niña que nació justo al terminar la guerra y que murió quince años después de tuberculosis; pero con el fin de la guerra civil llegó la represión, y con ella resultó que el marido de doña Amelia acabó en la cárcel. La buena mujer hizo cuanto pudo para librar a su marido de la pena de muerte por “rebelión”, como si hubiera sido él quien se había rebelado contra la República. Pero, al no conseguir que nadie intercediera por ella, es decir por su marido, doña Amelia se fue a la Iglesia a pedir clemencia a Dios. Y le prometió permanecer con el hábito de nazarena hasta que su marido consiguiera la libertad. No fue el único caso, ya lo saben ustedes (en aquellos años se vieron en Madrid muchos hábitos así), pero yo sólo conocí el de ella. Tampoco Dios escuchó su promesa y su marido fue fusilado en 1942; y ni su cadáver le dejaron ver. Pero ella había hecho una promesa y la cumplió.Cuarenta años después, doña Amelia, la Meli, hacía la calle vestida con su hábito de nazarena y además lo llevaba con orgullo porque, como me dijo, era una promesa hecha ante Dios y ni ella ni su marido habían faltado jamás a su palabra. Su único recurso, para sacar adelante a su hija, fue la prostitución. Cuando la conocí, pedía dos mil pesetas y muchos días volvía a casa de vacío. Pero en el barrio era querida y respetada y nadie pudo nunca decir nada malo de ella. Me dijo que ya estaba cansada, que ya no tenía edad para seguir haciendo la calle y que iba a pedir una pensión de beneficencia porque quería retirarse a descansar y cumplir con su gran deseo: conocer el mar. Les aseguro que desee llevarla a conocerlo; o traérselo a Madrid. Pero ni me atreví ni supe cómo hacerlo. Bueno: así es Madrid; así somos los madrileños… En fin, terminemos ya. Y hagámoslo repitiendo que Madrid es un personaje apasionante. No importa que se discuta su origen, que apenas tenga madrileños o que se haya convertido en una ciudad inabarcable. Tampoco que sea una ciudad de negocios y policías, de obras e incomodidades, de ideología conservadora y de un cosmopolitismo innecesario. Madrid es mujer, tiene un alma que no le cabe en el cuerpo y un corazón indestructible. Es muy generosa, es una buena amante, mima a todos sus vecinos y apenas presume de los diecisiete madrileños que quedan bajo su manto. Y ayer, cuando me vine a Cádiz, la dejé convenciendo al que se ha ido de que lo más seguro, por suerte, es que los Juegos Olímpicos del 2016 se los den a Chicago, o sea que puede volver. Y además, para qué insistir, es mi novia. Por eso no he querido exagerar.Que tampoco quiero que nadie me la quite. Muchas gracias.

2 comentarios:

Ana dijo...

Ole, ole y ole....

La verdad es que da gusto encontrar novelas que tengan a Madrid como escenario, como paisaje, como personaje... Otra de las escritoras que incluye en sus novelas a Madrid es la madrileña Almudena Grandes, y para poner un ejemplo en su última novela "El corazón helado" la historia transcurre en Madrid, La Moraleja, Alcobendas... Me encanta meterme en las historias donde los personajes pasean, viven... por los mismos lugares por donde yo paseo, yo vivo...

La conferencia de Gómez Rufo, muy interesante, aunque un poco extensa también. Además estoy bastante de acuerdo en todo lo que dice y cómo lo dice. A los madrileños... nos encanta nuestro Madrid. Excepto en que a mi... si me haría ilusión que Los juegos Olímpicos 2016 fueran en Madrid.

Santy dijo...

BUENAS!!!

HOMBRE UN POCO EXTENSA PARA LOS TIEMPOS QUE CORREN DE INTERNET QUE TODO DEBES VERLO CON UN VISTAZO, PERO A VECES EN LA VIDA CONVIENE DETENERSE Y PROFUNDIZAR EN LAS COSAS, COSAS INTERESANTES QUE REALMENTE NOS VAN A APORTAR MUCHO MÁS QUE UN POWERPOINT DE REENVIAR.

ME ALEGRO QUE TE HAYA GUSTADO, Y POR CIERTO, AHORA QUE LO DICES, YO TB OS RECOMIENDO LEER A ALMUDENA GRANDES, GRANDES LIBROS, GRANDES MOMENTOS SUMERGIDO ENTRE SUS PÁGINAS. POR EXTENSION TB OS RECOMIENDO LEER A SU MARIDO, LUIS GARCIA MONTERO, UNO DE LOS GRANDES POETAS DE NUESTRO SIGLO.

SI OS SOY SINCERO....YO TAMPOCO TENGO MUY CLARO QUE QUIERA LOS JUEGOS OLIMPICOS EN MADRID......DEBO RECAPACITAR....


SALUDITOS