Mostrando entradas con la etiqueta Paul Auster. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paul Auster. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2013

DE LIBROS Y MUJERES



El último libro que he terminado lo encontré por casualidad mientras rebuscaba entre miles de libros de una librería que tampoco ha aguantado esta situación actual de crisis…me da una tremenda pena cada vez que una librería cierra sus puertas, ya sea grande, pequeña, nueva o vieja…es como cuando cierra un teatro o un cine. Puede ser una librería a la que nunca hayas ido, un teatro en el que jamás te hayas sentado en su patio de butacas o un cine en el que no te hayas puesto ciego a palomitas, eso da igual, los que apreciamos la cultura como expresión de libertad, de desarrollo y de igualdad, sufrimos cuando alguien la desprecia…un claro ejemplo es el actual gobierno de España que no solo la maltrata sino que la está abocando a una muerte segura….

Pero volvamos hacia atrás….

Así que ese día, mientras que buscaba una que otra ganga que comprar, este libro llegó a mis manos y desde el principio supe que me lo iba a llevar, que ese libro me había escogido a mi y no yo a el, que estaba predestinado que yo ese día X comprara, leyera y acomodara en las estantería de mi casa esta novela que me llamó la atención desde que la vi….SALIENDO DE LA ESTACIÓN DE ATOCHA, de Ben Lerner.



¿Qué me atrajo de él? Primero el título, más si cabe viniendo de un autor americano, después la historia, además el libro era finito que ya me apetecía después de haber salido de un libro eterno de largo, también que parecía que estaba aderezado con un toque de humor y por último…que era una novela no solo premiada en Estados Unidos sino que además venía avalada por escritores de la talla de Jonathan Franzen y sobre todo el que es mi gran debilidad…también venía avalada por Paul Auster, uno de mis escritores favoritos.

Como os podéis imaginar….ese día salí de la tienda con este libro bajo el brazo y enseguida me puse a leerlo…

Fue ese día cuando me di cuenta que es tremenda la fuerza que tiene un libro, la atracción que puede ejercer sobre nosotros, ese día me di cuenta que a pesar de lo que creemos, o la mayoría cree, no somos nosotros los que elegimos a un libro…es ese libro el que nos elige a nosotros, el que está ahí, en el lugar y en el momento adecuado para que decidamos cogerlo primero, echarle un vistazo después y por fin llevárnoslo a nuestra casa, colocarlo en nuestra estantería y dejarle que entre a formar parte de nuestra vida…

Por eso ahora, cada vez que voy a Moyano a pasear y ver libros usados, los toco en silencio, disfruto de su textura y dejo que sean ellos los que me hablen, los que me digan si debo comprarlos o no, si ese libro está destinado a formar parte de mi vida o si debo dejarle en libertad hasta que llegue la persona a la que está destinado…

Y leí, y leí, y leí sin parar….y aunque SALIENDO DE LA ESTACIÓN DE ATOCHA, no me pareció la gran novela que esperaba, a mi me gustó, y eso me bastó, no se muy bien por qué, estoy seguro que en otras circunstancias un libro así no me hubiese gustado….pero en este caso ese libro me había elegido a mi y justamente me contó cosas que eran las que quería escuchar en ese preciso instante, con las que quería dejar volar mi imaginación, con las que necesitaba sonreír con una sonrisa bobalicona incluso en el tren rodeado de gente bostezando….

Así que este libro solo os lo recomiendo si es el libro el que os escoge a vosotros y no sois vosotros los que le escogéis a él.

Desengañaos, los libros son como las mujeres, siempre eligen ellas…


AQUÍ OS DEJO LA SINOPSIS:

Adam Gordon, el joven protagonista de Saliendo de la estación de Atocha, disfruta de una prestigiosa beca en Madrid para llevar a cabo lo que él grandilocuentemente llama "proyecto poético". Sin embargo, también trata de desentrañar su identidad, así como su relación el arte. Animado por cantidades ingentes de café que rebaja con tranquilizantes que él mismo se prescribe, la búsqueda de Adam le llevará a conocer una ciudad que está a punto de vivir un importante capítulo de su historia.
Con una prosa que se mueve entre la tragedia y la comedia, el desdén y la burla, esta novela ha convertido a Ben Lerner en el autor más premiado de los últimos años, siendo seleccionada como mejor novela por una interminable lista de publicaciones, entre las que destacan: The New Yorker, Newsweek, The Boston Globe, The Guardian, New York Magazine o USA Today.



FELIZ LECTURA!!!!!!!

jueves, 27 de septiembre de 2012

LA LITERATURA

Que grande Paul Auster, otra frase muy pero que muy inteligente sobre la literatura...nunca me canso de leer a Paul Auster, sus historias tienen un magnetismo especial que me atraen al epicentro de las buenas novelas.

Lo comparto con vosotros, porque yo creo sinceramente que la literatura es eterna....  


FELIZ JUEVES, CASI SEMANA FINIQUITADA!!!!!!! Yujuuuuuuuuuuuu




La literatura es una fuerza en el mundo y no me imagino la vida sin literatura. La vida sin arte es inimaginable, pero como todos saben, cada vez hay menos lectores. Cada vez la literatura tiene que competir con otras formas de ocio. Esto nunca me ha preocupado, porque los libros tienen algo que no tiene la música u otras formas de arte: los libros se leen individualmente. Aunque haya un lector o haya un millón, siempre hay un lector y un libro. Es una relación uno a uno, autor y lector colaborando juntos. Y en cierto sentido, es el único lugar del mundo donde dos extraños pueden conocerse y reunirse en términos de igualdad. La gente habla de la muerte de la literatura, pero yo creo que no se va a producir.


Paul auster

martes, 21 de agosto de 2012

PAUL AUSTER SIEMPRE!!!!!!!


Entre periódicos viejos, rescato unas palabras de Paul Auster de su discurso en los Premios Príncipe de Asturias de 2006. Y me ha gustado un montón.....

Por eso, hoy lo comparto con vosotros.....QUE LO DISFRUTEIS!!!!!!

" ... En otras palabras, el arte es inútil, al menos comparado con, digamos el trabajo de un fontanero, un médico o un maquinista. Pero ¿ qué tiene de malo la inutilidad ? ¿ Acaso la falta de sentido práctico supone que los libros, los cuadros y los cuartetos de cuerda son una pura y simple pérdida de tiempo ? Muchos los creen. Pero yo sostengo que el valor del arte reside en su misma inutilidad; que la creación, de una obra de arte es lo que nos distingue de las demás criaturas que pueblan este planeta, y lo que nos define, en los esencial, como seres humanos. Hacer algo por puro placer, por la gracia de hacerlo. Piénsese en el esfuerzo que supone, en las largar horas de práctica y disciplina que se necesitan para ser un consumado pianista o bailarín. Todo ese trabajo y sufrimiento, los sacrificios realizados para lograr algo que es total y absolutamente... inútil.

La narrativa, sin embargo, se halla en una esfera diferente a las demás artes. Su medio es el lenguaje, y el lenguaje es algo que compartimos con los demás, común a nosotros. En cuanto aprendemos a hablar, empezamos a sentir avidez por los relatos. Los que seamos capacer de rememorar nuestra infancia recordaremos el ansia con que saboreábamos el cuento que nos contaban en la cama, el momento en que nuestro padre o nuestra madre, se sentaba en la penumbra junto a nosotros con un libro y nos leía un cuento de hadas (... )

Nos hacemos mayores, pero no cambiamos. Nos volvemos más refinados, pero en el fondo seguimos siendo como cuando éramos pequeños... "

Paul Auster.


miércoles, 7 de marzo de 2012

DIARIO DE INVIERNO

Ya tengo en la recámara varios libros sobre los que hablar, libros que he devorado y de los que me apetece hablaros….

En el día de hoy le toca el turno a uno de mis autores favoritos, PAUL AUSTER, que me dejó boquiabierto con “El libro de las ilusiones” y que desde entonces no he podido dejar de leerle, me he comprado todos y cada uno de sus libros, he releído incluso algunos y me ha fascinado esa forma tan suya de narrar la vida en su querido Nueva York….

El último libro que acaba de publicar y del que hoy os quería hablar es “DIARIO DE INVIERNO”, una especie de diario autobiográfico con toques novelescos donde el autor narra pasajes de su vida de una forma clara, sin ningún tapujo, con un lenguaje claro, directo, y con un lenguaje muy cinematográfico, para mi todos sus libros son muy cinematográficos, y eso me gusta….





Pero si que debo decir que considero que Paul Auster lleva una racha de libros “menores”, que desde que publicó “Brooklyn follies” los libros me han dejado como un poco más frío, a excepción de “Invisible” que me gustó más…


De todas formas, no puedo dejaros de recomendar este “DIARIO DE INVIERNO” a todos los que le seguís, porque sigue siendo Paul Auster, y a los que no le conoceis todavía os recomiendo que empecéis por “El libro de las ilusiones”, “La noche del oráculo” o la ya mencionada “Brooklyn follies”….os va a enganchar…


Este libro, muy entretenido y sobre todo lo que más me gustó fue el final, la última página, los últimos renglones….MAGISTRAL!!!!!!


Animaos a leer a Paul Auster, merece la pena…..


Como siempre os dejo el resumencito del libro….


Diario de invierno de Paul Auster:


Auster vuelve la mirada sobre sí mismo y parte de la llegada de las primeras señales de la vejez para rememorar episodios de su vida. Y así, se suceden las historias: un accidente infantil mientras jugaba al béisbol, el descubrimiento del sexo, las masturbaciones adolescentes y la primera experiencia sexual con una prostituta, la rememoración de sus padres, un accidente de coche en el que su mujer resulta herida, una presentación en Arles acompañado por su admirado Jean-Louis Trintignant, la estancia en París, una larga lista comentada de las 21 habitaciones en las que ha vivido a lo largo de su vida hasta llegar a su actual residencia en Park Slope, sus ataques de pánico, los viajes, los paseos, la presencia de la nieve, el paso y la herida del tiempo... En definitiva, un magistral autorretrato.


FELIZ LECTURA!!!!!!!!!

viernes, 24 de febrero de 2012

AUSTER, PAUL AUSTER



GRANDE PAUL AUSTER, GRANDES SUS POEMAS, GRANDES SUS FRASES, GRANDES TODOS SUS LIBROS....EL MUNDO LITERARIO DE AUSTER ME FASCINA!!!!






Muy pronto, la reseña literaria de su nuevo libro, que ya he acabado....






FELIZ VIERNES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!




* Lo real siempre va más allá de lo que podamos imaginar.



* Nuestras vidas realmente no nos pertenecen, pertenecen al mundo, y a pesar de nuestros esfuerzos por darle un sentido a éste, el mundo es un lugar que va más allá de nuestro entendimiento.


* Me alegro de que te alegres de que me alegre de que te alegres.


* La verdadera vida tiene lugar en nuestro interior.


* Estaba ausente incluso estando presente.


* El que confía en imbéciles, termina comportándose como un imbécil.


* Vivo la vida que es posible para mí.


* Un momento después me sentí lleno de dudas, y al instante siguiente empecé a dudar de aquellas dudas.


* La realidad no existe si no hay imaginación para verla.



Autobiografía del ojo

Cosas invisibles, enraizadas en el
frío, creciendo
hacia esta luz
disipada
en todo lo que alumbra. Nada
tiene fin. La hora regresa
al comienzo de la hora
en que respiramos: como si
nada fueran. Como si yo
no pudiera ver
nada
que no es lo que es.

En el límite del verano
y su calidez: cielo azul, colina púrpura.
La distancia
que sobrevive.
Una casa hecha de aire, y el flujo
del aire en el aire.

Como estas piedras
que se deshacen sobre la tierra.
Como el sonido de mi voz
en tu boca.

martes, 4 de enero de 2011

SUNSET PARK

Hace mucho que no hablo de libros en este espacio, y esto no se debe a que haya dejado de leer, yo nunca paro de leer y por tanto nunca paro de soñar.

Seguramente esto se deba a la prisa a la que te arrastra esta sociedad en la que vivimos y a la pereza, pero me he dado cuenta que esto no puede ser….este espacio surgió sobre todo como una ventana a la cultura en general, libros, exposiciones, películas, etc., una ventana a la que poder asomarnos todos y en la que poder compartir y airear nuestros gustos, nuestras opiniones o nuestras recomendaciones sobre todo aquello que nos haya fascinado y sobre lo que no nos haya gustado nada. Libros de cabecera, pelis que nos hayan quitado el sueño, exposiciones que nos hayan removido por dentro, en definitiva yo pretendía que esto fuese un espacio interactivo en el que cada uno aportase sus recomendaciones sobre todo aquello que le hubiese gustado.

Por eso hoy vuelvo a mis orígenes para hablaros del último libro que he leído…un libro que esperaba como sol de primavera (me acabo de inventar este dicho pero me encanta…jajajaja), un libro que obligatoriamente iba a leer, me apetecía leer…. me refiero al último libro de PAUL AUSTER, un libro que esperaba con ansiedad como cualquier libro de Paul Auster, porque me encanta este autor, me cautivó con EL LIBRO DE LAS ILUSIONES y desde entonces no he podido dejar de leerle, de sumergirme en sus historias tan vulgares, historias cotidianas que sin embargo tienen un embrujo que engancha. ¿Serán los personajes?, ¿serán las historias?, ¿será la ciudad de Nueva York donde transcurren casi todas sus novelas?....no se, el caso es que las historias de Paul Auster tienen un imán que atraen mi curiosidad y debo decir que siempre, SIEMPRE, disfruto con ellas.



Este libro se llama SUNSET PARK y es un libro hermoso en el que lo importante son sus personajes, esa capacidad que tiene Paul para sumergirte en otras vidas, ser capaz de llegar a vivir lo que viven sus personajes…





Historia de sentimientos, de reflexión, del día a día, de personas como tu y como yo, vulgares, con sus miserias, personas que tratan de sobrevivir en un mundo feo que no nos gusta.

A pesar de que me ha gustado mucho, no es el mejor libro de Paul Auster, así que si no leísteis nada todavía de él yo os recomiendo leer antes “EL LIBRO DE LAS ILUSIONES” , “LA NOCHE DEL ORÁCULO” o “BROOKLYN FOLLIES”.

De todas formas, os pongo a continuación de que trata este libro, SUNSET PARK:

Miles Heller tiene veintiocho años y a los veinte desanudó los lazos que lo unían al mundo que hasta entonces había conocido. Abandonó la universidad, se despidió con nocturnidad y una breve nota de sus padres, dejó Nueva York y nadie ha vuelto a saber nada de él. Desde entonces, ha rodado por lugares y trabajos poco cualificados, moviéndose siempre en ese oscuro espacio entre el suelo y el primer peldaño de la escalera laboral y social. Ahora vive en Florida y trabaja para una empresa, al servicio de los bancos de la zona, que se encarga de vaciar las viviendas de los desahuciados que en plena crisis no pudieron seguir pagando su hipoteca, y las prepara para una nueva venta. Miles no tiene ambiciones, vive con lo mínimo, mantiene relaciones muy escasas con la gente y con el mundo y sus únicos lujos son los libros, que compra en ediciones baratas, y la cámara digital con la que documenta a los fantasmas. Si algo ha logrado en estos siete años, ha sido poder vivir en un presente perpetuo, sin deseos y sin futuro. Y habría seguido así si no fuera por una chica, Pilar Sánchez. La conoció en un parque cuando ambos estaban leyendo El gran Gatsby. Miles por tercera vez, porque se lo había regalado su padre cuando cumplió dieciséis años. Que es, precisamente, la edad de Pilar, una menor. Y como Miles puede ir a la cárcel por su relación con ella, cuando la feroz, codiciosa hermana de Pilar comienza a chantajearlos, él vuelve a Nueva York para esperar allí la mayoría de edad de la joven. Su vuelta es el retorno al pasado y a sus secretos; a su padre, un brillante editor; a su madre, una actriz implacablemente seductora hasta con su hijo; y a su madrastra, una intelectual cuyo juicio no pudo soportar. Pero es también la vuelta al mundo, a la comunidad de Sunset Park y a sus compañeros okupas; a la vida, con todos sus horrores y esplendores.


Os lo recomiendo, y sobre todo, cualquiera de los libros de Paul Auster que os he citado es un excelente regalo para estas fechas…..

Para disfrutar del magnífico regalo que son los libros….por cierto, los libros de toda la vida, los de papel, los de hojas y separador, yo estoy totalmente en contra del famoso libro electrónico…no me gusta nada, ¿será que me estoy haciendo mayor?

FELICES REGALOS Y FELIZ LECTURA!!!!!

martes, 16 de marzo de 2010

BAJO EL EMBRUJO DE LAS PALABRAS

Hoy os quiero regalar unas hermosas palabras de Paul Auster, del gran Paul Auster, ese mago de las palabras que desde que le descubrí me tiene hechizado bajo el embrujo de su forma de escribir, de contar historias, de vivir la vida….

Espero que os gusten…

"El mundo está en mi cabeza. Mi cuerpo está en el mundo". Hoy sigo pensando que es así como vivimos nuestras vidas. Nuestro cuerpo va por el mundo a la deriva, flotando en algo grande, mucho más grande que él, y al mismo tiempo todos estamos aislados, encerrados en nosotros mismos, viviendo una vida puramente interna. Creo que en gran medida escribo sobre eso, sobre esa separación entre el adentro y el afuera, y sobre cómo la gente enfrenta o evita el abismo que hay en medio. Hay ciertas experiencias que logran acercarlos bastante. No quiero ponerme sentimental, pero creo que el amor es una de ellas. En el amor estamos a la vez adentro y afuera de nosotros mismos; vivimos para y por otra persona, y algo nos empuja a formar parte de lo que nos rodea. Pero comprometerse profundamente con una idea o una causa puede producir el mismo efecto.

(Paul Auster)




Y leed a Paul Auster, comenzad alguna de sus historias (EL LIBRO DE LAS ILUSIONES, LA NOCHE DEL ORÁCULO, BROOKLYN FOLLIES, INVISIBLE, ETC) y no os arrepentiréis….

domingo, 3 de enero de 2010

INVISIBLE


El 2010 ha comenzado con fuerza y no quería dejar pasar demasiado tiempo sin recomendaos un primer libro por este año, un libro que me ha entusiasmado, un libro que puede convertirse en lectura obligada de estas navidades o en regalo perfecto para pedir a los Reyes Magos, un libro que llegó a las librerías españolas el uno de diciembre y que constituye la última gran novedad del año, un libro condenado a convertirse en uno de los grandes libros de este autor que tanto me gusta, con el que tan buenos momentos he pasado, el prestigioso PAUL AUSTER y su particular mundo narrativo.

INVISIBLE es el título de este libro que os recomiendo que devoréis porque es un libro exquisito, un libro que constituye uno de los banquetes más suculentos que pueden existir, un libro delicioso, un manjar abundante para los sentidos y para el intelecto, un menú completo que sin embargo no es ni indigesto, ni engorda y mucho menos es caro, la única precaución que debemos tener es que es un libro que te deja resaca, pero resaca de la buena, una resaca de varios días en que no te lo puedes quitar de la cabeza, tu mente está en esa atmósfera mágica creada por Auster, una atmósfera llena de magnetismo que te empuja a leer más y más.

Paul Auster es uno de los escritores internacionales que gozan de un mayor prestigio tanto de crítica como de lectores, y particularmente es un escritor que a mi me encanta, me gustan esas historias porque son diferentes, porque aborda cuestiones importantes y porque aunque muchas de sus historias pueden parecer un poco tristes o muchos de sus personajes pueden vivir al borde de la muerte o la enfermedad, son historias que no deprimen ni te dejan un regusto amargo sino que son historias que rebosan esperanza, ansias de vivir, historias llenas de vida, historias hipnóticas que te atrapan.


PAUL AUSTER


En ‘Invisible’, Auster nos cuenta la historia de Adam Walker, un joven poeta ilusionado y ávido de literatura que cuenta con muchas más cosas por hacer de las que ha hecho. Estamos en 1967 y nuestro protagonista estudia en la Universidad de Columbia (al igual que lo hizo el propio autor), está en contra de la guerra de Vietnam y según dicen todos los que lo conocen es guapísimo. En una fiesta de estudiantes conocerá a una seductora pareja de franceses. Lo primero que llama su atención es el nombre de él, Rudolf Born, ya que le recuerda a Bertrand de Born, el poeta que en uno de los cantos de Dante lleva su propia cabeza en la mano.

A partir de ahí, esta pareja se encargará poco a poco de que Adam vaya cayendo en sus redes, a través de un exraño juego de seducción. Hasta que Rudolf Born, que está en Columbia como profesor invitado, le propone que dirija una revista literaria que él mismo se encargará de financiar. Cuando esto ocurre Adam ya sospecha del profesor francés, le parece peligroso y hombre de muchas caras pero la oferta es tentadora. Tampoco podrá resistirse días después, cuando Rudolf se marche a París repentinamente, a las insinuaciones de Margot….

Un libro diferente, uno de los mejores libros de Paul Auster, una historia envolvente, llena de misterio, erotismo y literatura…una mezcla perfecta en la que nada falta y por supuesto nada sobra.

El mundo literario de Auster es muy peculiar, no a todo el mundo le gusta, pero lo que no podemos negar es que es un gran escritor, a mi me encanta y os invito a que os sumerjáis en esta historia, estoy seguro que os va a gustar….

Si no habéis leído nada de Paul Auster, os recomiendo que empecéis por “EL LIBRO DE LAS ILUSIONES”, una verdadera obra maestra que seguro que os encantará..
Sin duda, “INVISIBLE” constituye un gran regalo para estas navidades, quedareis bien y seguro que no falláis….

Aquí podeis ver mi rinconcito de Paul Auster en mi estantería….



UNA MUY FELIZ LECTURA!!!!